Actividad de conexión interpersonal

Hace muchos años creo que toda acción de transformación social requiere inminentemente acciones colectivas, y toda acción colectiva parece que debiera ser inminentemente de transformación social, y esto incluye trabajo, estudio, causas, diversión, etc.

Trabajar en grupo es algo que tod@s hacen. Trabajar en equipo es algo que algun@s hacen. Trabajar colectivamente como un organismo vivo es algo que muy pocos logran.

¿Como surge la actividad?

En el ágiles 2015 en Uruguay, tod@s los que quedabamos posterior al cierre del evento aportamos con algunas ideas de mejora en la retrospectiva. Una de mis ideas fue que definitivamente hacía falta generar un relacionamiento real en los agilistas que evento tras evento «nos vemos las caras», un espacio inicial que nos permita conocernos, y de paso, sacar mayor provecho de las interacciones propias de los eventos de agilidad.

A principios de Marzo de este año se realizó el segundo Agile Open Camp en Bariloche (Argentina). Para este evento quisé postularme con aquella idea, rodeada con un poco de aquello que me había motivado a crearla, en un escenario que parecía más que adecuado. Los datos de la postulación hablan por si solos:

Mi apuesta para este evento viene dada por la dinámica y el contexto en el que se desarrolla, un escenario ideal para experimentos más sociales sobre la base de la agilidad, un escenario menos tradicional, menos corporativo, más humano y creativo, más sincero y deshinibido.

Quiero proponer un espacio de conversación e intercambio libre de tabús, prejuicios, influencias y personalidades, dónde la voz más tenue sea escuchada con la misma potencia que la voz más fuerte, dónde cada persona tenga la oportunidad de conocer lo más valioso de todas las demás, en un mundo dónde sus diferencias podrían mantenerlos incomunicados de por vida (¡aunque transitemos el mismo sendero de la agilidad!).

En agilidad considero que defendemos la diferencia de ideas, personalidades y conocimientos, la multiculturalidad, sin embargo, por las dinámicas mismas del marketing de la agilidad, estamos generando un estereotipo de agilista que tiende a homogeneizar.

Por otra parte, para espacios más cortos, quisiera realizar una serie corta de juegos que hemos descubierto con compañeros de causa, en su mayoría juegos de mesa, que han resultado ser grandes apoyos para transmitir las ideas de la agilidad.

Esos dos puntos serían los más relevantes.

Quiero participar de un espacio que tiene pinta de ser poco convencional, que se desarrolla en conexión con la naturaleza, que se escapa de las cuatro paredes y considera holísticamente aspectos de la vida de un agilista.

Quisiera descubrir que hay más allá de las charlas de agilidad, quizás encontrar oportunidades de co-crear algo diferente, y con suerte, que trascienda con fuerza del mundo del software.

Me interesa seguir aportando a la construcción de comunidad. Espero viajar por primera vez a Argentina y conocer Bariloche.

Y como lo prometido es deuda, en este evento realizamos la actividad gratamente enriquecida colaborativamente con Sara y Roberto, quienes se sumaron energicamente.

Actividad de conexión

Tomando como base una actividad tradicional de la agilidad, dos actividades aprendidas en el taller de pedagogía teatral de Lumen (Realizado por Camila Luengo), una actividad construida desde cero, y la confluencia de ideas de nosostros tres, surgió la siguiente actividad compuesta de 4 estaciones/momentos/actividades:

1. Nombre, palabra y movimiento

Rompiendo el hielo, energizandonos y conociendonós ligeramente

Cada persona dice su nombre, una palabra que empiece por la misma inicial que su nombre, y que l@ represente, lo identifique o le gusté (una acción, una actividad, una idea, cualquier palabra) y hace un movimiento corporal (por ejemplo, un paso de baile). La segunda persona que lo haga debe decir primero el nombre y la palabra, y hacer el movimiento de la primera persona; luego decir su nombre, su palabra y su movimiento. La tercera persona debe hacer lo mismo con la primera y la segunda persona, y luego lo suyo. Así sucesivamente. Cuando llegue de nuevo a la primera persona, esta debe decir el nombre y la palabra, y hacer el movimiento de tod@s.

En esta actividad se identifica a las personas de tres maneras: visualmente, su nombre y algo que lo identifica.

2. Me gustan las personas que…

Identificando gustos compartidos y afianzando lo conocido

Tod@s deben estar sentados. Una persona al azar inicia, se pone de pie y dice: «me gustan las personas que…» seguido de algo que le guste. No deben ser cosas genericas (por ejemplo, no debería decir que «la música«, más bien debería indicar un género músical). Todas las personas que se identifican con ese gusto se ponen de pie, luego, la persona que inició debe indicar los elementos de la actividad anterior de cada una de ellas. Finalmente, elige una persona para que l@ reemplace y tod@s se sientan exceptuando la persona elegida. Esta segunda persona repite la dinámica. En las rondas se hace lo siguiente: la persona que inicia la primera ronda debe indicar nombre, palabra y movimiento de tod@s l@s que se pusieron de pie; la segunda persona, solo el nombre; la tercera, solo la palabra, la cuarta, solo el movimiento y la quinta inicia de nuevo la secuencia.

En esta actividad se fortalece lo conocido de las personas en la actividad anterior, y se identifican gustos compartidos. Permite conocer cosas incluso de personas que conocemos hace tiempo.

3. Comunicación Sensorial

Generando confianza, fortaleciendo la comunicación y conociendonos aún más

Se arman parejas, preferiblemente con personas que no conozcan. Cada persona de la pareja debe escribir  en una hoja o un post-it 5 palabras de cosas que los identifican o les gustan sin mostrarlas al otr@. Luego, se hacen un@ frente al otr@. Primero, un@ de ell@s debe hacer la fonomimica (mover la boca como si dijera las palabras) sin hacer ningún ruido (incluyendo susurros) y la otra persona debe tratar de identificar cada palabra. Pueden hacer gestos (no sonidos; incluyendo para omitir alguna palabra y pasar a otra). Se fija un tiempo de 3 a 5 minutos, luego, deben parar y cambiar papeles. Al finalizar, deben leer las palabras que entendieron del otro (sin contar cuales eran las reales, es decir, solo pueden confirmar las palabras que fueron correctas y las que no, sin corregirla). En una segunda parte, se da una segunda oportunidad para aquellas palabras que no fueron identificadas correctamente. Deben escribir en la espalda de la otra persona, sin hablar, estas palabras. Nuevamente abrá un tiempo para cada persona de la pareja. Al finalizar, pueden verificar cuales eran las palabras.

4. Viviendo en el/la otr@

Conexión personal

Hacemos dos circulos concentricos donde quede una persona frente a otra (si es posible, sino, usar otra estrategia para una rotación de parejas). Se acerca la pareja y se sientan. Tendrán 3 minutos.

El primer minuto será para que una persona cuente cosas trascendentales de si misma: pasiones, sentimientos, gustos, anhelos, esperanzas, tristezas, luchas, deseos, experiencias. La otra persona deberá permanecer en silencio con los ojos cerrados, escuchando atentamente y haciendo que aquellas palabras se sientan como sus propios pensamientos, va a imaginar que es la persona que narra y va a vivir como suyo lo dicho en cada palabra. Va a sentir que es la otra persona.

El segundo minuto será para invertir los roles. Se realizará lo mismo pero esta vez quién ya contó su historia cerrará los ojos y escuchará al otro, tal y como se hizo en el primer minuto.

En el tercer minuto, ambos abriran los ojos y conversaran sobre lo dicho.

Al finalizar el tercer minuto las parejas se mueven en busca de otra pareja y harán lo mismo. Se repite tantas veces como sea posible, procurando que tod@s alcancen a vivir las experiencia con tod@s los demás.

Cierre

Al finalizar se dejan unos minutos para contar como les pareció la meta-actividad, el flujo de actividades, como se sintieron, como les pareció la experiencia. Se agradece y se finaliza con un aplauzo.

Recomendaciones

  • Esta macro-actividad es más provechosa si se realiza al inicio de cualquier curso, sesión o evento, fortaleciendo las interacciones en el transcurso de los mismos.
  • Usar un timebox para que la actividad calce adecuadamente con el tiempo que tienes disponible.
  • Las actividades se pueden simplificar cuando el número de personas es muy grande, por ejemplo, diviendo en grupos de menor tamaño o reduciendo elementos (solo nombre y palabra, y solo el suyo, no el de los que anteceden; solo deben ponerse de pie las personas con gustos compartidos pero no hacer la ronda de la primera actividad; reducir el número de palabras y/o solo usar uno de los métodos de transmisión por los sentidos. La tercera actividad debería conservarse integralmente ya que es la más significativa).
  • Es recomendable mantener todas las actividades, aunque si es preciso, se recomienda sacar solo una de las dos actividades intermedias, ya que el flujo de actividades esta diseñado para hacer transiciones entre el conocimiento mutuo y la generación de confianza, generando el escenario ideal para que la última actividad se desarrolle correctamente.
  • Si tienes espacio suficiente, realiza las actividades por estaciones, moviendo al grupo para cada actividad. Puedes apoyarte también de elemtnos gráficos o textos explicativos para que las personas puedan fotografiar las dinámicas y replicarlas.

Agradecimientos

Gracias al Agiles 2015 por generarme la primera idea.

Al Agile Open Camp por generar el escenario para la actividad, a Florencia Flor por invitarme con base a mi propuesta (además de los otros espacios de conexión que generó) y a tod@s los que participaron en la sesión.

A Sara y a Roberto por compartir la intención, construir conmigo la actividad definitiva y co-facilitarla.

equipo-actividad-conexion-aoc

1 thoughts on “Actividad de conexión interpersonal”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *